viernes, 9 de diciembre de 2011

Articulo tecnologia


EL ORDENADOR.

  •   LOS ORDENADORES:


Esta semana no hemos centrado en los ordenadores, fuimos a un taller en el cual se trabaja  con ordenadores. Pudimos observarlos por dentro y esto es lo que pudimos aprender de esta fantástica experiencia:
El ordenador tiene dos partes fundamentales el hardware, que es la parte que pudimos observar ya que es la parte física, y el software ,que por supuesto al ser el conjunto de programas y datos que circulas por el ordenado , no pudimos observarlo.


El hardware está compuesto por el ordenado, la torre y los periféricos.
A su vez la placa base, sin la cual el ordenador no funcionaria, contiene una gran cantidad de elementos como lo son las memorias, los puertos, el chipset y por el ultimo el más fundamental de todos estos, el microprocesador.
También están los periféricos, los cuales hay en gran cantidad y tú puedes prescindir de la mayoría de ellos si es el caso de que no necesites ese servicio.

El software como ya he explicado es la parte lógica o conjunto de programas  que permite la comunicación del usuario con el hardware.
Para que esta comunicación se produzca tienen que pasar 3 niveles:
1.       Firmware: es el primer nivel, codifica el nivel del circuito.
2.       Sistemas operativos: es el segundo nivel, se instalan y trabajan en los programas de aplicación permitiendo la comunicación con el hardware.
3.       Programas de aplicación: realiza el trabajo hecho por los usuarios.
Otra cosa necesaria es el permiso de uso del cual tenemos 4 tipos:
·         Software propietario: es propiedad del fabricante, no podemos copiarlo o modificarlo.
·         Shareware: primero es gratuito pero después de este periodo hay que pagar
·         Freeware: es gratuito indefinidamente pero no se puede modificar.
·         Software libre: puede ser gratuito o no serlo, una vez adquirido el usuario es libre para todo.

Esta parte lógica está conectada a in internet que es una gran red que conecta todos los ordenadores que estén en ella, en este caso internet es la gran red del mundo y mediante pago cualquiera puede acceder a ella. Para crear estas redes necesitas:
Ø  Tarjetas de red.
Ø  Cableado o antenas.
Ø  Y dispositivos distribuidores.
Si concretamos más en los aparatos distribuidores podemos distinguir varios:
·         El HUB: es la más básico para redes más pequeñas.
·         SWITH: realiza la misma función que el HUB pero de una forma más inteligente y útil.
·         ROUTER: es el utilizado para conectar a internet.
·         Los punto de acceso tienen la misma función poro son inalámbricos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario